Naima Akef

Naima Akef:
Nace en Egipto, aunque el año de su nacimiento varía con la fuente bibliográfica (1929 ó 1932). Relacionada con el mundo circense desde muy pequeña, ingresa a formar parte del circo de su abuelo, Ismail Akef, a la edad de 4 años, donde sus padres eran acróbatas. El Circo Akef destacaba por el entrenamiento a animales, acrobacias y números de danza muy elaborados.

A la edad de 14 años, el circo cierra sus puertas, pero gracias a los contactos de su abuelo ingresa en el Casino Badia. Naima destaca porque no solo tenía destreza con el baile sino que también poseía habilidades con el canto. Se crearon recelos con sus compañeras y se dice que fue expulsada del casino por este motivo. Posteriormente, fue a otro club nocturno, Kit Kat, donde conoció a Abbas Fawzy, un director de cine importante, cuyo hermano, Hussein Fawzy, también director, terminaría contrayendo matrimonio con Naima. Gracias a éste, Naima pasó a la "gran pantalla" y sus días como actriz comenzarían, dando paso a una gran carrera cinematográfica. Naima prefería actuar para el cine, que para clubs nocturnos.
Ganó el premio a la mejor bailarina en un concurso internacional para jóvenes celebrado en Rusia en 1957.
Se divorcia de su marido, y posteriormente, contrae matrimonio con su contable, con el que tiene un hijo. Se retira en 1964 para cuidar del niño. Muere en 1966 de cáncer a la edad de 36.
¿Qué podemos destacar?
- Bailó en la primera película de color de Egipto donde hacen aparición mujeres (1951) bajo la dirección de su primer marido.
- Usó su Danza como medio de expresión de sentimientos y emociones.
- Incorporó en su Danza todo lo aprendido en el circo, e impulsada por su abuelo, a darle un toque de originalidad a sus actuaciones.
- Primera en realizar un Cambré de 90 grados perfecto y de hacer un split.
- Retoma la danza con crótalos.
- Fue bailarina principal junto con Mahmoud Reda, de uno de los primeros trabajos reconocidos del bailarín en el mundo del arte Egipcio. Donde ambos protagonizaron la Danza de la Sirena, del que os prometo que quiero investigar y daros más información.


Sígueme en Instagram o Twitter a @historiadeladanzaoriental

Comentarios

Entradas populares de este blog

Febrero - marzo 2020

Nadia Gamal

Próximos eventos en Tenerife